Por fin ha llegado el momento de hablar de uno de los trabajos que más esfuerzo me han llevado últimamente y satisfacción posterior. Algunos ya sabrán de lo que hablo; porque alguna pequeña pista he ido dando con las imágenes que he ido colgando en las redes sociales.
Kacerwagen y sus locuras.
Todo empezó cuando Chus, de Kacerwagen, se puso en contacto conmigo para ver si podía materializar una idea que le rondaba por la cabeza para una de las preparaciones que estaba realizando en una Aprillia RSV 1000, a la que quería darle un carácter muy especial, combinando la esencia retro de las café racer con la tecnología y vanguardia de este siglo.
Lo primero que me dijo es que quería algo distinto a todo lo que había de forma comercial; y por eso recurría a mí, para saber si podía plasmar su idea sobre el metal. Después de hablar sobre ello, me explicó que quería realizar la entrada del Ram Air y el soporte del faro en la misma pieza; todo ello fijado a la cúpula.
Me hizo con una cartulina lo que quería y me dio «carta blanca» para hacerlo como yo quisiera. Las ranuras eran para la entrada del aire y los agujeros para unos led’s a modo de luces de posición.
Al verlo y a la espera de conocernos en persona; y que me entregara el faro (proviene de un «ingenio» entre un faro xenon de un Audi y el «coco» bifaro de moto), afilé el lápiz – bueno no voy a mentir, uso portaminas – y me puse a dar vueltas a la idea.
Una de las características es que había que adelantar el faro con respecto a la cúpula; para dejar sitio al faro y que no taponase la salida de aire interior de la cúpula.
El diseño.
Una vez que tenía en mis manos el faro y la cúpula para tomar medidas, me di cuenta de varias cuestiones que iban a dificultar el trabajo; aunque eso no significa que no se pudiesen solventar.
La primera de ellas es que para poder regular el faro debidamente, había que pensar algo para fijarlo a las pestañas de fibra de la cúpula. Pero que no se vieran desde fuera, para dejar una imagen limpia; que es lo que tenía en mente desde el principio.
Lo segundo, es que las pestañas de la cúpula no estaban equidistantes entre ellas; y eso habría que disimularlo con el diseño.
Solventando el primer «problema» a base de viruta.
Para el primer «problema» decidí fabricar una pieza que fuera el soporte tanto para el faro como para los led’s. Y que a su vez fuera la que estaría fijada a la cúpula mediante tres tornillos y unos muelles; para poder así regular tanto el ángulo horizontal del faro como la inclinación vertical.
Aprovechando que aún tenía la cúpula y el faro, ya que se lo tenía que devolver a Chus lo antes posible; empecé a «sacar viruta» para crear el soporte en aluminio 6026 T6 y poder realizar las últimas comprobaciones.
Solventando el segundo»problema», benditas plantillas.
Para poder solventar el problema de la equidistancia de las pestañas, no hay nada mejor que realizarse una plantilla en cartón para ir adaptando la idea. Y así devolver la cúpula y el faro a Chus.
Cuando ya tengo decidido el diseño final, paso la plantilla de cartón a una de pvc; con la que poder trabajar de forma más intensiva.
Continuamos sacando viruta.
Como el soporte fabricado y la pieza visible a modo de cerquillo o embellecedor han de parecer sólo una, antes de seguir fresando; tocaba realizar un primer desbaste de la pieza frontal con la rosca que lo unirá al soporte, para dejarlo oculto.
Como ambas piezas ya desbastadas, tocaba pensar en como realizar el fresado de las ranuras; para lo que me tuvieron que fabricar una fresa algo especial por encargo.
A vueltas con el plato divisor.
Con el plato divisor a punto me topé con otro inconveniente. La pieza era demasiado grande para el plato que tenía y, como el tiempo no sobraba, decidí colocar el plato del torno (sin contraplato) sujeto al plato divisor; y así ganar esos centímetros de más que me hacían falta.
No es lo más ortodoxo pero funcionó, a si que lo celebré y más siendo un domingo en el taller.
Tras la prueba de fresado, viendo que era factible, tocaba pasar a la siguiente fase.
Desbaste de la pieza frontal.
Aquí tengo pocas fotos del proceso – una para ser exactos –, el tiempo apremiaba, las horas pasaban y estaba todo muy justo, no admitiendo errores. Así que ni me acordé de realizar más fotografías, pero como sois buenos me sabréis perdonar.
De nuevo al plato divisor.
Con el desbaste de la forma exterior, era hora de volver al plato divisor y fresar las ranuras que harán de entrada del aire al interior de la cúpula.
Para finalizar con la pieza en esta fase, solamente faltaba realizar los orificios para los leds; que harán las veces de luz de posición.
Haciendo hueco.
En medio de este proceso, corté una chapa de acero inoxidable perforada para tapar las entradas de aire, para proteger de objetos extraños la entrada. Y, ya de paso, conseguir la estética que había conformado en mi mente al concebir la idea de la pieza.
Como no quería que exteriormente se viera dicha pieza, sino que quedara totalmente integrada, tenía que realizar un rebaje interior de las dimensiones exactas para conseguir ese resultado. A si que de vuelta al torno me puse manos a ello.
Y esta es una primera aproximación de su resultado final, aunque aún falta mucho trabajo por delante.
Taladrado y roscado de precisión.
De nuevo con la pieza que hace de soporte del faro y fijación a la cúpula se planteaba una de las cuestiones más delicadas. Y es que cuando ambas piezas estuvieran unidas, quedaran como una sola; coincidiendo a la perfección los soportes de los leds con los agujeros realizados en la pieza frontal y las ranuras del ram air de ambas piezas.
Nuevamente, para este trabajo, necesitaba unas herramientas algo especiales; está claro, para piezas especiales hacen falta herramientas de la misma índole xD
Comenzamos con el punteado y taladrado tanto de los orificios de los leds como los de fijación a la cúpula.
Para seguir con el fresado de las ranuras, dónde después de terminar, vemos el descentrado que existe de los orificios de fijación a la cúpula; para poder solventar que éstos no estuviesen hechos de una forma simétrica.
Ahora era turno de finalizar la parte dónde irán los leds fijados.
Y para finalizar, los orificios y roscas para fijar, mediante tornillos prisioneros, el faro propiamente dicho; para lo que había que cambiar el plato divisor de posición – con lo que pesa el «jodio» –.
Con esto, la pieza soporte estaba terminada.
¡Luz!
Llegados a este punto, como todo no va a ser viruta, toca una pequeña ración de «chispas«; había llegado el momento de cablear los leds y probarlo de forma provisional.
Para poder fijar los led’s al soporte de aluminio, tuve que fabricar unos tornillos de nylon; que son los que van roscados a la pieza y dejan en su posición a los leds.
Terminado la rejilla.
Aún quedaba terminar la rejilla que iba a cubrir las aberturas del ram air; a si que con la Dremel en la mano, tocaba finalizar esta parte.
«Envoltorio» a la altura.
Para cambiar de aires, decidí en un descanso cambiar la viruta por serrín. Aprovechando un palet, fabriqué una caja para transportar el conjunto de piezas y entregarlo como yo entiendo que se ha de hacer.
Tras el descanso con la madera, tocaba retomar el trabajo en sí, terminar la pieza frontal y realizar el montaje.
La hora de la verdad.
Todo el trabajo anterior y su validez, dependía de que el trabajo que faltaba por realizar saliera bien, a si que la presión era mucha.

Sin marcha atrás y sin cabida para error alguno; tan sólo quedaba poner la pieza en el torno y comenzar a, sí lo habéis adivinado, sacar viruta.
Montaje final.
Tras el mecanizado y acabado final, solamente quedaba montar las piezas del puzzle.
La entrega.
Una vez colocado el conjunto en la caja que fabriqué para su transporte y entrega; sólo faltaba ir a ver a Chus y realizar la entrega en mano.
Tengo que decir que cuando Chus abrió la caja y vi su cara, sabía que había hecho justo lo que él me había plasmado con esa cartulina el primer día.
Fue corriendo a por la cúpula, recién acabada de pintura, para poder sobreponer la pieza y ver el resultado; que nos encantó a ambos.
El resultado final.
Podéis ver más fotografías y trabajos de Kacerwagen en su página de Facebook y en su perfil de Instagram.
Espero que hayáis disfrutado viendo el resultado tanto o más que yo fabricándolo. Y sufrido menos de lo que hice yo con la fabricación exprés y los contratiempos que fueron surgiendo por el camino.
Un saludo y gracias por vuestra paciencia.
Espectacular el trabajo realizado artesanalmente, impresionante cada detalle y el tiempo requerido para realizarlo, enhorabuena!
Muchas gracias. Y gracias a ti por dedicar tu tiempo en verlo y escribir tu opinión.
Un saludo.