En este apartado no pretendo ni quiero castigaros ni aburriros; para eso ya sois libres de leer las entradas del blog e ir conociendo un poco mi mundo.
Tan solo quiero poneros en antecedentes sobre mí y de dónde vienen mis aficiones y pasiones; de este modo el trato es más cercano – ya nos conocemos – y te puedes hacer una idea de qué te vas a encontrar en el blog, que es muy personal; porque al final en esta vida todo lo es.

Casco balfonek

La tierna infancia.

Tranquilos, que no cunda el pánico.

Empiezo tan atrás porque casi todas las aficiones, por no decir todas, provienen de esta época; lógicamente agravadas por el paso de los años.

Nací en Ávila, tierra fría y seca que forja gentes de igual apariencia – como cualquier castellano que se precie -; pero no os olvidéis, las apariencias engañan.
Ciudad amurallada por excelencia, de pocas oportunidades profesionales; en las que fraguar una amistad no es cosa de dos días, pero dónde un amigo, es para siempre. De hecho, parte de mis mejores amigos son abulenses.

El mundo del motor.

El mundo del motor siempre ha estado presente en mi vida.

Gracias y por «culpa» de mi abuelo materno, el cuál era mecánico de vehículos, principalmente camiones, pero no hacía ascos a nada. Era de la vieja escuela, si no había un repuesto se fabricaba, todo se podía reparar.

Yunke
Me fascinaba ver la fragua y el yunque donde se hacía un cortafríos o se fabricaba una ballesta para un camión.

Por otro lado, gracias a mis padres, que me hacían madrugar los fines de semana – con mucho gusto todo hay que decirlo -, para ir a ver un rally, una subida a un puerto, una carrera urbana o, con mucha suerte, una escapada al Circuito del Jarama para ver alguna prueba.

rally circuito Jarama 90
El «esnifar» tantos vapores de gasolina y aceite o el olor a ferodo, han maracado gran parte de mi vida.
De hecho no puedo evitar recordar escenas de niñez con esos olores, o pensar en la comida estrella de los días de rally, o los «Brincos», los «Bravos» o «The Beatles» sonando en el radio cassette del Seat 121 de camino o regreso del evento de turno.

Cacharreo.

Desde que tengo uso de razón, siempre me ha gustado lo que yo llamo el «cacharreo» y que tantas veces me veréis escribir.
Es casi una forma de vida. Modificar o intentar arreglar algo – sí, no siempre se consigue arreglar pero siempre se aprende algo – ha formado parte de mí desde muy niño. Recuerdo pedir como regalos por Navidad o mi cumpleaños, una caja de herramientas, un alicate o un cepillo de carpintero. Por desgracia la fiebre por las herramientas tampoco se ha diluido con el tiempo, todo lo contrario, es una enfermedad que se agrava con el paso de los años.

Meccano 3
Podéis imaginar que uno de mis juguetes estrella (obviando un puñado de tablas, un martillo y puntillas), era un Meccano. Ideaba y construía mil y un «invento» para después volver a empezar.

Oliver 5 typewriter

Y no hablemos del día que mi padre me traía una máquina de escribir (era su profesión) para despiezar, descubrir el mecanismo de cada palanca, muelle o resorte… Conocimiento sin fin que no siempre supe aprovechar ya que la impaciencia me podía.

Comienzos tras el manillar y el volante.

Tuve la enorme suerte, de tener acceso a un kart de 80cc que tenían mis primos. Aún recuerdo las primeras veces, en el descampado de un campo de fútbol, la adrenalina y las sensaciones de lo que a mí me parecía una velocidad endiablada al volante de aquel kart rojo con asiento de plástico.

primer casco

Sin abandonar la suerte, me compraron una moto de cross – con bastante uso a sus espaldas – a los 9 años, con la que no me cansaba de quemar gasolina por el campo. Aprendí por el método «duro», cada vez que me caía me volvía a levantar. El tesón y, en muchas ocasiones, la cabezonería se debió de forjar en esta época.
Cualidad y defecto que aún conservo. Hay quién dice que se acrecienta con el tiempo.

Unos y ceros.

comodore 64

Por último, empezó mi afición a la informática, pasando desde un Comodore 64 hasta el primer PC, un flamante 286.


Adolescencia y rebeldía.

Para mí ambas palabras van tan unidas que son casi sinónimos. Época de cambios en todos los sentidos en los que había que explorar las nuevas opciones de la vida.

El mundo laboral.

La primera incursión en el mundo laboral fue en esta época. Aprendí que hay que trabajar duro para conseguir las cosas y, aún más importante, que nunca se puede dejar de aprender ni tener «hambre» por el conocimiento.

Entre libros.

En esta época nació mi afición a la lectura.
La literatura fantástica que tanto me entretenía, me forzaba a imaginarme mundos, seres y artefactos «imposibles» de ver en el mundo real.
Por otro lado, el oscuro mundo de las religiones, mitologías y filosofía de culturas pasadas también me hipnotizaba durante horas y horas.

Que la música no pare.

rock

La música, importante en mi vida, dio un periplo por varios estilos, hasta que encontré el Rock y el Metal, los cuales prevalecen a día de hoy.

Del dibujo a la fotografía.

dibujo técnico

También descubrí que aunque no sabía dibujar las cosas tal y como se veían, sí era capaz de simplificar todo en un conjunto de líneas que rápidamente veía en mi mente. De esta forma el mundo del diseño llamaba a mi puerta.

Por último y para cerrar ciclo, descubrí que gracias a la geometrías de los objetos, era muy sencillo entender la fotografía urbana y de paisajes.

camera
Esto no fue un descubrimiento fortuito, siempre me llamó la atención. Recuerdo coleccionar fotografías de reportajes y anuncios después de que mi padre hubiese terminado con la publicación de la revista dominical del periódico.

Gracias a un curso de fotografía en el instituto dónde estudiaba, descubrí que yo podía plasmar mi forma de ver las cosas sirviéndome de la fotografía.


Punto de inflexión.

Este llega a mi vida con la mayoría de edad.

Sed de conocimientos.

Me voy a «tierras desconocidas» a estudiar I.T.I. en Mecánica a Valladolid, lejos de todos y todo lo conocido para mí hasta el momento.

torno cumbre 022
Aquí reafirmo que me gusta más la práctica que la teoría, por lo que decido abandonar la carrera tras el primer año, para volver a Ávila y estudiar un C.G.S. en Producción por Mecanizado.

Tras acabarlo y ver que profesionalmente no había demasiadas salidas por mi entorno, decidí estudiar otra de mis aficiones, la informática.
A si que cursé el C.G.S. en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.

¡Al sur!

Antes de finalizar el último curso del C.G.S., me surgió un contrato como tornero-fresador en Sevilla.
Con dos días para aceptar el trabajo, hice la mochila y me fui a Sevilla con lo puesto a la aventura de lo desconocido, dónde resido y trabajo actualmente.

Campus Party.

Lian Li V600A Balfonek

Durante años uní la afición al «cacharreo» con la informática, realizando trabajos de modding *, asistiendo a la ya extinta «Campus Party» *, dónde mostraba mis trabajos, impartía talleres y, lo más importante, hacer buenas amistades con gente que compartía buena parte de mis intereses y aficiones.


Transformaciones, preparaciones y Kustom.

sesión rábida moto kacerwagen
Fotografía realizada por nFoco Digital

Desde bastante joven había seguido el submundo de la «Kustom Kulture«*, las motos «chopper» y con aquello que llamaban «Cafe Racer» * y el mundo de las transformaciones de las motocicletas, eso a lo que yo llamaba «cacharrear» y me perdí…
De ahí nace mi «pasión» por fabricar piezas para motocicletas y coches principalmente.

Y con el tiempo me ha llevado a crear este sitio y brindar la posibilidad de dar a conocer mis trabajos y mi forma de llevarlos acabo.

Presente.

A día de hoy continúo formándome y aprendiendo todo lo que puedo, afrontando nuevos retos y dando solución a los problemas que surgen.

Durante los años se han acrecentado y refinado mis gustos y aficiones; también los defectos, no nos engañemos.
Podéis sufrir y disfrutar, a partes iguales, de ellas en el blog.

Una nueva etapa.

old school tattoo

Como todo en la vida, evolucionamos con el paso de los años y vamos variando el rumbo. Pues bien, como refleja la entrada del blog «Fijando el rumbo«, comenzamos una nueva etapa en «Balfonek Special Custom Creations™«, con renovada imagen corporativa y muchos nuevos retos que afrontar.


Agradecimientos.

Ring Claddagh by San San Atelier

El 40% de «Balfonek» ha sido forjado durante más de 20 años, por aquella persona que me soporta en mis días malos, me aguanta en los buenos y, lo más importante, me apoya en mis locuras del día a día.

¡Gracias por estar ahí!


* Fuente: Wikipedia