No es un espejismo, espero que sepáis perdonar mi tardanza en escribir en el blog. Para ello, voy a intentar resumir el proceso de creación de las piezas realizadas para Crazy Dreams Mallorca. Que confiaron en nosotros para hacer realidad algunas de las partes de su última preparación, “Atlantis”, como la han apodado.
Para ello vamos a dividir éste largo proceso en cinco bloques, que podéis adivinar su configuración por los trabajos mostrados en el apartado de la web correspondiente.
Disco de freno.
Con la idea de un disco de freno con el logotipo de Crazy Dreams y partiendo del original, creamos un diseño que se llevó a cortar por láser.
Tras recibirlo con el corte en bruto, pasamos a biselar las aristas.
Continuamos, de forma totalmente manual, a repasar cada arista y recoveco del corte mediante limas y piedras abrasivas.
Por último realizamos el acabado superficial para que resalte el color y brillo natural del acero.
Tapas para el piñón y el encendido.
Ya un clásico para mí, es combinar materiales y acabados; y esta no iba a ser una excepción. Acero inoxidable y bronce, para la tapa del eje del piñón y la tapa del encendido, uniendo ambos materiales mediante tornillos, también en acero inoxidable.
Preparativos.
Lo primero era preparar el asiento del piñón y realizar las fijaciones, mediante roscas, para la tapa.
Pero no iba a ser fácil, ya que ésta pieza está endurecida y es difícil de mecanizar.
Sacando virutas «inoxidables».
Como en la mayoría de las piezas que realizo, todas parten del material en bruto, para transformarse poco a poco, pasando de una máquina a otra, para finalizar el acabado de forma manual.
En el caso de las partes de las tapas en acero inoxidable, comenzamos con la sesión de torno, con partes en su forma final y otras previas, antes del fresado.
Tras la parte de torno, toca el fresado, para dejar a la vista las formas finales de cada pieza.
Por último, la parte más delicada del proceso y más para éstos tamaños, el roscado.
De éste modo, tras dar el acabado final de forma manual, las partes de acero inoxidable quedan terminadas.
Virutas de bronce.
Ahora, el turno es de las piezas de bronce.
Al igual que antes, el proceso empieza en el torno, partiendo del material bruto, para obtener, en este caso, la forma final.
Tras tener las tapas lisas terminadas, pasamos a taladrar los agujeros para los tornillos; además de fresar el alojamiento de las cabezas de los mimos.
Una vez terminadas, están a la espera de unirse a las de acero inoxidable.
Piezas montadas.
Una vez unidas todas las piezas, aquí tenéis el resultado final.
Volveremos con la parte 2/5…