Esta entrada es para mostrar el trabajo que hay detrás de la colaboración que tenemos con el proyecto de BMW turbo de Kacerwagen.
Como casi siempre, los proyectos con Chus son divertidos, creativos y con muy pocas reglas.
Después de una visita a su madriguera y hablar sobre las ideas que tenía Chus, ya podía ponerme manos a la obra a diseñar cómo quería que fueran las diferentes piezas a realizar.
Pipa de dirección.
El primer elemento a fabricar era la pipa de dirección. Como elementos a tener en cuenta es que tenía que poderse soldar los tubos del chasis, la longitud y el tipo de rodamientos que iba a llevar.
El resto vino sólo tras estar tirados en la madriguera mirando el chasis provisional.
Como la forma iba a ser un poco especial, antes de fabricar la pieza en acero, decidí hacer un prototipo en acetal y asegurarme de que no se nos había ido mucho la cabeza.
Como ya teníamos claro que es lo que buscábamos, nos pusimos a sacar virutas como locos, esta vez, en acero.
Tija superior.
La tija superior, como no podía ser de otra forma, iba a ser cilíndrica, pero de dimensiones generosas. Y que no quede descompensada con la imponente pipa.
Esta pieza, en realidad tiene doble función. Soportar los semimanillares, que irán soldados a la misma. Y además, soportar uno de los extremos del amortiguador que va llevar la horquilla delantera.
La fabricación de la pieza principal, también en acero, es bastante sencilla, dado que principalmente es un cilindro. Y lo realizamos en el torno.
En la fresadora, realizamos un asiento para el soporte del amortiguador, que se soldará posteriormente.
También realizamos un agujero roscado en el centro, para poder fijar la tija al eje de la dirección mediante un tornillo prisionero de M10.
El soporte del amortiguador, es una ‘U’, con un orificio en medio para poder apretar el tornillos que comentaba anteriormente.
Una vez que hemos comprobado que encaja perfectamente, pasamos a darla la forma final y realizar el orificio para el pasador que fijará el amortiguador.
Eje de la dirección.
Esta parte solamente tiene dos partes delicadas.
Las dos roscas en uno de los extremos, uno para la contratuerca y otra para la tuerca.
Y las zonas dónde han de encajar los rodamientos y la encastrarse la tija inferior.
Todo el eje se fabrica de una sola pieza en acero inoxidable.
Contratuerca de la dirección.
Comenzamos realizando la rosca interior y la parte exterior en el torno, dejando una zona para poder fijarlo al plato divisor.
Con la pieza en el plato divisor, pasamos a fresar seis ranuras. Ya que vamos a mantener las dimensiones que marca la norma para una llave del tipo ER32, para su apriete.
Tras eliminar las rebabas del fresado, volvemos al torno dónde cortamos el cuello que habíamos dejado y finalizamos la contratuerca.
Casquillos de la horquilla.
Pensando en poder construir la horquilla, los tubos de la misma van fijados a unos casquillos de acero que van fijados a la tija inferior, pero que a su vez tienen movimiento de rotación sobre sí mismos.
Para asegurar que el movimiento es suave, vamos a usar unos casquillos de latón autolubrificados. Y como eje, pernos rectificados de matricería, lo que nos asegura que son muy resistentes.
Tan sólo nos queda mecanizar unos cilindros en el que su interior encajen los casquillos de latón autolubrificados y parte de la cabeza de los pernos.
Tija inferior.
La tija inferior, también está fabricada en acero. Para ello partimos de un redondo de Ø160mm, el cual dejamos a medida en la zona interior, para poder encajar el eje de la dirección que hemos fabricado anteriormente.
También hacemos una preforma exterior para el siguiente paso.
Para fabricar la mitad inferior de la tija, fijamos la preforma anterior en el plato divisor y comenzamos a sacar viruta.
Para la otra mitad, la superior, fijamos la pieza en la mordaza y buscamos su centro para comenzar a mecanizar.
Después de mucha, pero que mucha viruta, tenemos la forma de la pieza terminada.
Ahora es el momento de comprobar que la forma queda tal y como queríamos con la pipa de la dirección y los casquillos para la horquilla.
De nuevo, ponemos la pieza en la mordaza de la fresadora. Esta vez para mecanizar los orificios roscados para los pernos de la horquilla.
Nuevamente, comprobamos que los casquillos quedan como queríamos, pero esta vez ya fijados con los casquillos y pernos.
Tuerca de la dirección.
Como podéis comprobar, ya tenemos un montón de piezas fabricadas, pero falta una fundamental. Que además de su funcionalidad, le van a dar personalidad propia al conjunto.
Se trata de la tuerca de la dirección, que va a estar fabricada en acero inoxidable, principalmente.
La primera parte de su fabricación es bastante sencilla y la realizamos en el torno.
Primero su parte exterior y un orificio central.
Una vez cortada, realizamos la rosca para albergar el eje de la dirección.
Antes de pasar la pieza a la fresadora, hay que fabricar un utillaje para poder fijarlo al plato divisor.
En primer lugar, una pieza de delrin que encaja en la base de la tuerca.
Y en segundo lugar, un tornillo que rosque en su exterior con la tuerca y con un orifico roscado internamente, para colocar un tornillo de M10.
Con la pieza en su utillaje, podemos fijarla al plato divisor y realizar el contorno final que va a tener dicha tuerca.
Por ahora, damos por terminada esta pieza.
Más ejes y casquillos.
En este caso, se trata del eje de la rueda delantera y de los casquillos de las punteras de la horquilla.
Los casquillos, al igual que los que van fijados a al tija inferior, están fabricados en acero.
El eje, está fabricado de una pieza maciza de acero inoxidable. Ambos extremos van roscados para poder fijar el conjunto.
Para poder realizar el cierre del eje, fabricamos dos tuercas y sus correspondientes arandelas, en acero inoxidable.
En primer lugar fabricamos el exterior en el torno. De igual modo realizamos la rosca interior y la comprobamos con el eje.
Al igual que con la tuerca de dirección, fabricamos un utillaje y tornillo para poder fijarlos al plato divisor.
Una vez en la fresadora, realizamos el contorno exterior de las tuercas.
De este modo, el eje ya puede cerrarse por ambos lados. Al igual que en la tuerca de la dirección, lo damos por acabado por el momento.
Los detalles.
En esta ocasión, como en tantas otras, Chus me pidió que dejara impresa mi firma (logotipo) en alguna de las piezas.
Por ello, he fabricado unas tapas en aluminio para las tuercas anteriormente descritas.
En las dos del eje de la rueda, van grabadas con el logotipo. En la de la tuerca de la dirección, también, pero con algo de «literatura» alrededor.
Resultado final.
Después de 140 horas de trabajo, realizar el montaje del eje y darle el acabado final, este es el resultado final.
Tan sólo me queda dar las gracias a Chus de Kacerwagen, no sólo por contar conmigo para este ambicioso proyecto de «bike show«. Sino en depositar su confianza en mí y darme toda la libertad posible para hacerlo siguiendo mi criterio y mis gustos.
Ahora sólo falta que Chus «obre su magia» para sacar de esta locura de proyecto, una «motorcycle drag racing«, que nos deje a todos sin palabras.