Nuestro amigo Antonio, de La Sal & Co. nos propuso hacer una caja de filtros para una Yamaha XJR-1300.
Para ello nos dio total libertad, excepto en un detalle, quería el mismo tipo de rejilla que usamos en otros trabajos; y que fuera muy elegante.
Preparativos.
Todo empieza por tener las medidas del hueco que tenemos para realizar la caja del filtro. Y recibir la batería de carburadores, ya que de esta forma lo podemos ajustar perfectamente.
Tras el diseño, me gusta sacar en papel, a escala real, la base de los carburadores. Así puedo comprobar que todo encaja perfectamente.
Sacando viruta.
Este es el momento de la verdad y empezar a sacar viruta. Para ello preparamos el material, en este caso, aluminio 5052 para la base y la parte superior.
Comenzamos por la base y, en concreto, por la parte interior al filtro. Dónde se aprecian los vaciados para las bocas de los 4 carburadores y el canal que albergará las rejillas y el material filtrante.
En la pieza superior del filtro, también mecanizamos la parte interior del mismo. En este caso realizamos, además del canal igual que en la anterior pieza; tres orificios roscados, que van a servir para unir ambas piezas.
Le llega el turno a los tirantes que van a hacer que las diferentes piezas que forman la caja, queden unidas.
Se trata de tres tirantes, fabricados en acero inoxidable AISI 304. Roscados por ambas partes y con un hexágono fresado en su parte central. Para que se pueda montar fácilmente.
La siguiente pareja de piezas, éstas si son visibles, son las costillas o separadores que van en la mitad de las piezas superior e inferior.
En su parte exterior va grabado uno de nuestros logotipos.
Encajan interiormente en el canal creado para soportar las rejillas y la espuma del filtro.
Para mecanizar la otra cara, tanto de la pieza inferior como exterior; es necesario fabricar un utillaje, para así poder fijar la pieza.
Comenzamos por la tapa, la parte superior y externa. Lo primero es limpiar el exceso de material de la parte superior y realizar un chaflán a todo el contorno.
Ahora ya podemos disponernos a realizar el grabado de los dos logotipos que irán en los extremos. Pero antes, para poder apreciar bien éstos, matizamos un poco la superficie.
Para la parte inferior, montamos la pieza en el mismo utillaje. De este modo ya podemos mecanizar las partes dónde encajarán las bocas de los carburadores.
Antes de desmontar la pieza, realizamos una última comprobación, que las bocas de los carburadores encajen debidamente.
El último paso para esta parte es mecanizar las roscas que albergan los tornillos prisioneros. Dichos tornillos hacen que se pueda fijar de una forma segura la caja del filtro a los carburadores.
Cortar, limar, lijar…
Con todas las piezas mecanizadas, lo siguiente es desbarbar todas las piezas.
Llegados a este punto, realizamos un montaje de todas las partes para así comprobar que todo encaja en su sitio. También aprovechamos para tomar las medidas exactas de la espuma del filtro y de las rejillas.
Como ya estamos seguros que todo encaja, volvemos a desmontar y damos el acabado final a cada una de las partes.
Si aún no nos dolían suficientemente las manos, llega uno de los puntos más tediosos y desagradecidos de este proceso. Limar y rematar cada una de las uniones de la rejilla. Y son muchas…
El montaje.
Toca montar el «meccano» en el que todas las piezas toman su lugar para formar una sola.
Serrín en las manos y humo.
A éstas alturas creo que todos sabéis que soy un amante incondicional de los pequeños detalles.
Como no podía ser de otra forma, tenía que fabricar una caja para enviar una pieza tan especial.
Resultado final.
Tras más de 150 horas de trabajo invertidas, este es el resultado final.
Espero que halláis disfrutado del proceso de fabricación tanto como yo con su diseño y posterior fabricación.